San Bartolomé Ápostol

SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL

IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN


Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves. La Algaba (Sevilla)
Ubicación.- Hornacina, calle izquierda, primer cuerpo del altar mayor.

DESCRIPCIÓN


Tipología: Escultura de bulto redondo.
Cronología: Siglos XVII – XVIII?
Autor: Anónimo.
Escuela: Sevillana
Iconografía: Imagen de San Bartolomé Apóstol.

ANÁLISIS FÍSICO


Materiales: Madera.
Técnicas: Encarnado, modelado , policromado y dorado.
Medidas: 1,63 cm

ESTADO DE CONSERVACIÓN-DIAGNÓSTICO DE LA PIEZA

Fecha: 15-06-2007.
Estado General: Regular


PATOLOGÍAS

·       Un ataque de insectos xilófagos ha producido galerías en la madera, sin llegar a ocasionar pérdidas en la policromía, de poca importancia.
·       La mano derecha estaba totalmente desprendida.
·       El mismo antebrazo, a la altura del codo estaba seccionado, y vuelto a pegar, teniendo para ello, dos puntillas clavadas, que se han dejado, con las que se sujetaba al cuerpo.
·       La mano Izquierda estaba repegada y sujetada con un tornillo, que se ha dejado.
·       Presenta leves lagunas de policromía.
·       En la cabeza tiene varios tornillos de, en principio, la sujeción de diferentes limbos. Se han dejado.
·       En la cara tiene lagunas de su encarnadura.
·       La parte más dañada y en la que conserva menos encarnadura es el cuello, donde además tiene una grieta que lo cruza entero, aunque, en principio, no parece muy profunda.
·       El pié izquierdo tiene restos abundantes de cera, así como en la túnica , en el mismo lado.
·       La peana tiene muchas lagunas, debido a que sobre ella se ponen flores, y la humedad hace que esta se desprenda.




INFORME DE INTERVENCIÓN

·       Toma de muestras de policromía para realizar análisis de identificación de materiales.
·       Prueba de solubilidad de las policromías ante disolventes orgánicos y productos consolidantes.
·       Desinsectación curativa y preventiva de la madera del soporte.
·       La limpieza se ha realizado con empacos de alcohol.
·       Protección con resina natural para preservar la policromía de los factores de degradación ambiental.
·       Se ha reinsertado la mano derecha, con cola de carpintero.

COMENTARIO

La imagen de San Bartolomé Apóstol es de bellísima factura, la calidad de las técnicas realizadas sobre el simulacro, hablan de la devoción que antaño tuvo el Patrón de la Villa de la Algaba. El oro fino utilizado, así como las pinturas sobre las vestiduras, nos hablan de una hermandad de gran potencial. Debió tener San Bartolomé un limbo o resplandor de muchísima más calidad del que tiene, que es de latón. Indudablemente esta figura tendría que recuperar su antigua devoción y salir del ostracismo y de la crueldad del olvido al que el pueblo ha sometido al Apóstol Santo, Natanael: “Regalo de Dios”
                                     
                                


                                          Fdo. José Manuel Salgueiro Morato












No hay comentarios:

Publicar un comentario

“El recuerdo se teje con doble hilo, y de cuando en cuando se recuerdan cosas que no han sucedido”