San Juan Evangelista

SAN JUAN EVANGELISTA

IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN


Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves. La Algaba (Sevilla)
Ubicación.- Altar del Sagrario, junto al Cristo de la estrella y la Virgen Dolorosa, formando un calvario.

DESCRIPCIÓN


Tipología: Escultura de bulto redondo.
Cronología: Siglos XVII – XVIII?
Autor: Anónimo.
Escuela: Sevillana
Iconografía: Imagen de San Juán Evangelista.

ANÁLISIS FÍSICO


Materiales: Madera.
Técnicas: Encarnado, modelado , policromado y dorado.
Medidas: 1,35 cm

ESTADO DE CONSERVACIÓN-DIAGNÓSTICO DE LA PIEZA

Fecha: 1-05-2008.
Estado General: Regular

PATOLOGÍAS

·       Un ataque de insectos xilófagos ha producido galerías en la madera, sin llegar a ocasionar pérdidas en la policromía, de poca importancia.
·       Las manos  están totalmente pintadas con pintura de aceite, presenta lagunas de estuco sobre todo en los dedos, y uno de ellos está mutilado .
·       El  antebrazo derecho, a la altura del codo estaba seccionado,  adherido a la escultura de forma torpe.
·       Las vueltas del mantolín, visto de frente a la izquierda, están totalmente desprendidas y clavadas con puntillas.
·       Presenta  lagunas de estuco y policromía.
·       En la cabeza tiene varios orificios de, en principio, la sujeción de diferentes limbos. Se han cerrado y se abrirá uno para sujetar el limbo.
·       El pié izquierdo está rajado, aunque sin problemas de estabilidad.
·       La peana es una superpuesta, posiblemente, para adaptar la imagen al paso procesional, antiguamente formaba el calvario con la hermandad de la Vera-cruz.
·       Presenta una leve quemadura en la túnica.

INFORME DE INTERVENCIÓN
·       Toma de muestras de policromía para realizar análisis de identificación de materiales.
·       Prueba de solubilidad de las policromías ante disolventes orgánicos y productos consolidantes.
·       Desinsectación curativa y preventiva de la madera en cámara de shokc, al igual que la peana.
·       La limpieza se ha realizado con empacos de alcohol.
·       Retoques con oro de 23 kilates.
·       Protección con goma laca para preservar la policromía de los factores de degradación ambiental.
·       Se ha reencolado toda la obra y se ha usado madera de cedro para las grietas

COMENTARIO

La imagen de San Juan Evangelista , de tamaño menor al natural, es de gran expresividad y realismo, la riqueza de su ropaje nos habla de una imagen de gran calidad, que posiblemente viniese de la extinta parroquia de San Miguel (Sevilla), en el ático del Altar de Santa Marta, junto a un crucificado que bien pudiese ser el Stmo Cristo de la Vera-Cruz, al que acompañó en su paso, junto a la dolorosa, en muchas tardes de Jueves Santo, quizás, el deterioro de la imagen, fue la causa de su abandono, también salieron en procesión cuando la misma hermandad efectuaba estación de penitencia, junto al Cristo de la Expiración (sacristía).

                                     
                                


                                          Fdo. José Manuel Salgueiro Morato

Restaurador

La Algaba 9-07-2008




















No hay comentarios:

Publicar un comentario

“El recuerdo se teje con doble hilo, y de cuando en cuando se recuerdan cosas que no han sucedido”