San Pedro Apóstol

SAN PEDRO APÓSTOL

IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN


Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves. La Algaba (Sevilla)
Ubicación.- Ático del altar mayor, hornacina central.

DESCRIPCIÓN


Tipología: Escultura de bulto redondo.
Cronología: Siglos XVII – XVIII?
Autor: Anónimo.
Escuela: Sevillana
Iconografía: Imagen de San pedro Apóstol.

ANÁLISIS FÍSICO


Materiales: Madera.
Técnicas: Encarnado, modelado y policromado.
Medidas: 1,33 cm

ESTADO DE CONSERVACIÓN-DIAGNÓSTICO DE LA PIEZA

Fecha: 20-05-2007.
Estado General: Malo


PATOLOGÍAS

·       Un ataque de insectos xilófagos ha producido galerías en la madera, sin llegar a ocasionar pérdidas en la policromía.
·       La obra ha sufrido muchos avatares y accidentes . Por ello ha sido reparada y repolicromada al menos en tres ocasiones.
·       La policromía que cubre la talla se compone de varias capas diferentes, correspondientes a distintas épocas. La policromía original  del siglo XVII ó XVIII ha sido cubierta por otras dos nuevas superpuestas y un repinte de purpurina y óleo, relativamente reciente, que encontramos en la superficie. Así como una última “policromía” a base de brochazos de pintura de aceite, de forma burda.
·       La imagen tiene en la nuca una puntilla que debió servir para sujetar un limbo, que no se conserva.
·       El brazo derecho ha sido amputado y vuelto a poner, con pésimo resultado
·       La mano derecha tiene dos dedos mutilados, no conserva policromía antigua, esta pintada a brocha de forma muy aficionada, algo que desmerece bastante a la imagen, que aunque muy deteriorada es de muy buena factura, como podemos observar en las partes encarnadas.
·       La cabeza presenta una grieta, tapada de pésima calidad, que va desde el ojo derecho hasta parte de la nuca.
·       El ojo derecho está repintado
·       El la mano izquierda, de bellísima factura, porta un libro, tiene lagunas de policromía.


INFORME DE INTERVENCIÓN

·       Toma de muestras de policromía para realizar análisis de identificación de materiales.
·       Prueba de solubilidad de las policromías ante disolventes orgánicos y productos consolidantes.
·       Desinsectación curativa y preventiva de la madera del soporte.
·       Levantamiento físico-químico de los últimos repintes de purpurina y óleo. Sobre todo de los últimos repintes, de la túnica de la imagen y de las vueltas del manto.
·       La limpieza se ha realizado con empacos de alcohol.
·       El manto solamente se ha limpiado con agua jabonosa, pues las lagunas de policromía así lo aconsejaba, aunque en lagunas mostradas en esa zona, aparecen restos en la greca del manto de oro fino de bella factura.
·        Protección con resina natural para preservar la policromía de los factores de degradación ambiental.

COMENTARIO

La imagen de San pedro Apóstol es de bella factura, algo que demuestran las partes encarnadas, que es precisamente donde se encuentra la policromía original. Las mutilaciones que ha sufrido la imagen, así como diversos repintes, ha restado calidad artística.
                                             
                                     
                                      Fdo. José Manuel Salgueiro Morato









No hay comentarios:

Publicar un comentario

“El recuerdo se teje con doble hilo, y de cuando en cuando se recuerdan cosas que no han sucedido”