San Fernando

SAN FERNANDO REY

IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN


Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves. La Algaba (Sevilla)
Ubicación.- Hornacina, calle derecha, primer cuerpo del altar mayor.

DESCRIPCIÓN


Tipología: Escultura de bulto redondo.
Cronología: Siglos XVII – XVIII?
Autor: Anónimo.
Escuela: Sevillana
Iconografía: Imagen de San Fernando.

ANÁLISIS FÍSICO


Materiales: Madera.
Técnicas: Encarnado, modelado , policromado y dorado.
Medidas: 1,59 cm

ESTADO DE CONSERVACIÓN-DIAGNÓSTICO DE LA PIEZA

Fecha: 30-06-2007.
Estado General: bueno


PATOLOGÍAS

·       Un ataque de insectos xilófagos ha producido galerías en la madera, sin llegar a ocasionar pérdidas  en la policromía, de poca importancia.
·       En la cabeza tiene restos de puntillas en todo el perímetro de la corona.
·       En la zona de la nuca tiene un tornillo con un alambre, que lo sujeta al altar, que se ha dejado.
·       Presentaba restos de un barniz, que ha ennegrecido muchísimo la imagen, que una vez limpia es de una blancura nacarada.
·       La corona es de lata y está totalmente rota, al igual que la espada que está oxidada.
·       Por restos encontrados, la gola  era entera de oro fino, posteriormente roja y después de otra intervención, del color que la vemos actualmente. Es la parte más retocada de la imagen.

INFORME DE INTERVENCIÓN

·       Toma de muestras de policromía para realizar análisis de identificación de materiales.
·       Prueba de solubilidad de las policromías ante disolventes orgánicos y productos consolidantes.
·       Desinsectación curativa y preventiva de la madera del soporte.
·       La limpieza se ha realizado con empacos de alcohol.
·       Protección con resina natural para preservar la policromía de los factores de degradación ambiental.
·       La peana tiene grandes lagunas de su color original, así como de varios repintes, a causa de las flores que se colocan en su base.
·       Dentro de la capa y en sitios estratégicos tiene clavadas puntillas, que debieron de servir para revestir a la imagen con una capa, al igual que la imagen de San Fernando de la Catedral de Santa María de la Sede, cuando procesiona en la festividad del Corpus .

COMENTARIO

El Santo Rey, conquistador de la Villa, presenta un buen estado general. Cuentan los mayores del pueblo que un párroco del pueblo se llevó la imagen del Rey Santo y la depositó en el cementerio que lleva su nombre en la ciudad de Sevilla, a lo que el pueblo cuando se enteró, se presento en masa en dicho Camposanto, desde donde vino al pueblo, a su sitio del Altar Mayor de la Parroquia de Ntra Sra de las Nieves, de donde nunca debió de salir. También entorno a Él hay una piadosa leyenda que relata que “...Estando las huestes en la conquista de la villa, al ir a matar a uno de los supuestos moriscos, se le apareció la Virgen, con su hijo muerto sobre sus brazos, y que dicha visión le  libró de una muerte segura...”. Un cuadro de la Piedad de Nuestra Señora siempre ha estado junto a la capilla de la Hermandad de Ntra Sra de la Soledad. Dicha leyenda que el siglo XIII, regalo a La Algaba, y que el tiempo relacionó con dicha Hermandad, fue publicada en el Boletín de las Cofradías de Sevilla.                                     
                                 
                                          Fdo. José Manuel Salgueiro Morato










No hay comentarios:

Publicar un comentario

“El recuerdo se teje con doble hilo, y de cuando en cuando se recuerdan cosas que no han sucedido”